Ir al contenido principal

Exposición 3. Bill Viola. Espejos de lo invisible

 La tercera exposición que hemos visto es la de Bill Viola llamada Espejos de lo Invisible.

Bill Viola nacido en Nueva York en 1951 es un videoartista contemporáneo. Está considerado como una de las figuras más influyentes en la generación de artistas que utilizan los nuevos medios electrónicos audiovisuales. Sus obras engloban videoinstalaciones, ambientes auditivos y performance y las temáticas giran alrededor de las experiencias y preocupaciones de la condición humana, tales como el nacimiento, la muerte y la consciencia.

Esta exposición nos ofrece un amplio recorrido por la trayectoria del artista, que ha evolucionado junto al desarrollo de la tecnología, también en esta exposición se reflexiona sobre la condición humana y el paso del tiempo.



La obra de Viola se caracteriza por estar llena de símbolos y referencias que se repiten de forma continuada y que él usa para expresar conceptos universales como la muerte, la vida, la espiritualidad, el paso del tiempo, el espacio o la soledad recorren su obra y van evolucionando con ella.

En sus primeras obras, Viola deja constancia de su interés por la noción del tiempo, ejemplo de ello son ‘The Reflecting Pool’ (1977-79), donde experimenta con la desintegración de la figura lanzándose en una piscina en un bosque y donde “el tiempo se extiende y queda suspendido por una serie de acciones que se ven solo en el reflejo del agua” 


Una obra de Viola que me ha interesado es la obra de Mártires en la que viola explora, a través de un  vídeo, los cuatro elementos y los efectos que tienen en el cuerpo humano.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Exposición 1.Años luz de Eugenia Balcells

  La primera exposición que vimos en clase se trata de la exposición Años Luz de Eugenia Balcells, en esta exposición el arte se une a la ciencia. Eugènia Balcells (Barcelona, 5 de diciembre1​ de 1943) es una artista visual española, pionera en el uso de las tecnologías en el arte, conectando los principios de la ciencia con los de la filosofía, la sociología y el arte.2​ Entre sus trabajos encontramos una gran variedad de soportes, como la fotografía, las instalaciones, los vídeos, la vídeo performance y los films, entre otros. Años Luz es la primera exposición de Eugenia Balcells  nace de la fascinación por las hipotésis científicas más recientes combinadas con la experiencia estética que produce contemplar desde la tierra el ciclo de la luz en su permanente sucesión de días y noches. Eugenia Balcells crea sus propias imágenes  y nos las enseña sin permitir que se detengan, de ese  modo el universo se crea ante nuestros ojos numerosas veces transmitiéndonos un...

Composiciones. carteles película Miss Hokusai

En este trabajo teníamos que realizar cinco carteles publicitarios A3 de la película Miss Hokusai, empleando diferentes tipos de composiciones(descendente, ascendente, de repetición, con alusión al fuera de campo y simétrica). Estos son mis carteles en los que tomé como motivos principales a la protagonista y la ola:                                Composición Descendente                     Composición repetitiva                                                                                  Composición ascendente                                      ...

Ejercicio texturas

  En este ejercicio había que utilizar diferentes materiales de carga  y un cartón que los resistiera y con ellos realizar cuatro texturas mezclando los materiales de carga con cola y después pintar la mitad del cuadrado, que debe tener una medida de 5x5cm, con algún color. para realizar mis texturas empleé aguplast, cascara de huevo, sal y harina y pinte la mitad con acrílico rojo. En el segundo ejercicio había que realizar la instalación artística de un árbol empleando la técnica del frotagge que consiste en frotar un lápiz sobre un papel colocado sobre un objeto, consiguiendo una impresión de la forma y la textura de ese objeto . Para ello empleé ramas reales y hojas realizadas con grafito mediante frotagge.